Gastronáutica
¿Cómo restaurar los sabores de la historia?
Maru Toledo
Desde hace algunos años, a partir del 2004 para ser exactos, Maru Toledo convirtió su interés por la cocina mestiza en una exhaustiva investigación de campo.
Presenta
Leonardo Ramírez
Día
jueves 05
Hora
11:15
Con el objetivo de salvaguardar las tradiciones orales y gastronómicas focalizadas en Jalisco,
México, Maru Toledo ha dedicado su vida profesional a la investigación en campo, a la enseñanza,
la escritura y la publicación de 22 recetarios, entre los que destaca “Antes de que el Tiempo nos
Alcance”, una recopilación de recetas antiguas y guía de ingredientes locales desde tiempos
prehispánicos. Su nuevo libo es “Pica y Sabe, ¡Lástima que se Acabe!, donde hace una recopilación
de 78 recetas de salsas y “chiles” de mesa de Jalisco.
Por sus investigaciones, en 2017 obtuvo la Medalla al Mérito “Ricardo Muñoz Zurita”, y en los
prestigiados premios Gourmet Awards fue galardonada en la categoría de “Cocinera tradicional”
en el mismo año.
En 2011 fundó el concepto de Mujeres del Maíz, que promueve la cultura culinaria antigua y el
turismo gastronómico en Jalisco.
Actualmente, Maru Toledo no cuenta con un restaurante, pero a petición de invitados y
comensales, ofrece ocasionalmente almuerzos o comidas en el sencillo patio de su casa, siempre
con reservación previa. De igual forma, recibe a grupos, chefs y aficionados, confirmados con
antelación, para ofrecer un viaje al pasado, a través de los sabores ancestrales.
Sinopsis
Desde hace algunos años, a partir del 2004 para ser exactos, Maru Toledo convirtió su interés por la cocina mestiza en una exhaustiva investigación de campo.
La investigadora gastronómica no se limitó a los libros, se adentró en las comunidades rurales aledañas a la región Valles de Jalisco (Teuchitlán, Ameca, Tequila, Ahualulco del Mercado, entre otras), en donde se dedicó a entrevistar a las personas de mayor edad, campesinos y amas de casa, para descubrir los secretos de la cocina de antaño.
En el año 2011 formó el grupo “Las mujeres del maíz”, integrado por cocineras rurales. Con ellas trabaja en la elaboración de recetas relacionadas no sólo con maíz y nixtamales de colores, sino también con lo que ella llama “cocina de humo”, la cual tiene que ver con los diferentes tipos de hornos y el control del fuego y la ceniza.
Patricia Bañuelos
lamascarada.com.mx